"Google X --el ala experimental del gigante de las
búsquedas--, trata de resolver lo aparentemente imposible, el desarrollo de
nanopartículas que se adhieren a las células y circulan por el cuerpo es
innovador, pero ya se ha hecho.
Científicos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han sido capaces de desplegar de forma segura, en cinco pacientes con melanoma metastásico, nanopartículas ultrabrillantes que se adhieren a las células cancerosas y las hacen brillar. Estas partículas híbridas de sílice orgánico -llamadas puntos de Cornell o puntos C, para abreviar- miden 7 nanómetros y pueden contener péptidos que se unen a los receptores situados en los tumores. Bajo la luz del infrarrojo cercano, las partículas brillan, actuando como un faro durante la cirugía. Las nanopartículas también se podrían utilizar para administrar fármacos de gran precisión, dado que pueden adherirse a células específicas.
Por el contrario, la visión de Google para la detección del cáncer implica nanopartículas magnetizadas que se adhieren a las células; administradas, probablemente, por medio de píldoras. La compañía también está desarrollando un dispositivo portátil para atraer, monitorizar y contar las partículas usando un imán.
Científicos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han sido capaces de desplegar de forma segura, en cinco pacientes con melanoma metastásico, nanopartículas ultrabrillantes que se adhieren a las células cancerosas y las hacen brillar. Estas partículas híbridas de sílice orgánico -llamadas puntos de Cornell o puntos C, para abreviar- miden 7 nanómetros y pueden contener péptidos que se unen a los receptores situados en los tumores. Bajo la luz del infrarrojo cercano, las partículas brillan, actuando como un faro durante la cirugía. Las nanopartículas también se podrían utilizar para administrar fármacos de gran precisión, dado que pueden adherirse a células específicas.
Por el contrario, la visión de Google para la detección del cáncer implica nanopartículas magnetizadas que se adhieren a las células; administradas, probablemente, por medio de píldoras. La compañía también está desarrollando un dispositivo portátil para atraer, monitorizar y contar las partículas usando un imán.
Google X --el ala experimental del gigante de las
búsquedas--, trata de resolver lo aparentemente imposible, el desarrollo de
nanopartículas que se adhieren a las células y circulan por el cuerpo es
innovador, pero ya se ha hecho.
Científicos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han sido capaces de desplegar de forma segura, en cinco pacientes con melanoma metastásico, nanopartículas ultrabrillantes que se adhieren a las células cancerosas y las hacen brillar. Estas partículas híbridas de sílice orgánico -llamadas puntos de Cornell o puntos C, para abreviar- miden 7 nanómetros y pueden contener péptidos que se unen a los receptores situados en los tumores. Bajo la luz del infrarrojo cercano, las partículas brillan, actuando como un faro durante la cirugía. Las nanopartículas también se podrían utilizar para administrar fármacos de gran precisión, dado que pueden adherirse a células específicas.
Por el contrario, la visión de Google para la detección del cáncer implica nanopartículas magnetizadas que se adhieren a las células; administradas, probablemente, por medio de píldoras. La compañía también está desarrollando un dispositivo portátil para atraer, monitorizar y contar las partículas usando un imán."
Científicos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han sido capaces de desplegar de forma segura, en cinco pacientes con melanoma metastásico, nanopartículas ultrabrillantes que se adhieren a las células cancerosas y las hacen brillar. Estas partículas híbridas de sílice orgánico -llamadas puntos de Cornell o puntos C, para abreviar- miden 7 nanómetros y pueden contener péptidos que se unen a los receptores situados en los tumores. Bajo la luz del infrarrojo cercano, las partículas brillan, actuando como un faro durante la cirugía. Las nanopartículas también se podrían utilizar para administrar fármacos de gran precisión, dado que pueden adherirse a células específicas.
Por el contrario, la visión de Google para la detección del cáncer implica nanopartículas magnetizadas que se adhieren a las células; administradas, probablemente, por medio de píldoras. La compañía también está desarrollando un dispositivo portátil para atraer, monitorizar y contar las partículas usando un imán."
Enlaces de las noticias: