- Automovil para Invidentes: Laboratorio de Robótica y Mecanismos de la universidad Virginia Tech ha desarrollado un sistema de guantes y un respaldo que emiten vibraciones para alertar al conductor sobre obstáculos en su camino y cómo evitarlos. Algo así como Luke Skywalker entrenando en el Halcón Milenario.

2. Hand Talk, traductor a lenguaje de señas:
Esta app diseñada para iOS, Android y BlackBerry por un equipo de desarrolladores brasileños, traduce texto, imágenes y audio inicialmente al Lenguaje de Señas Brasileño (LIBRAS). Actualmente hay planes de añadir más lenguajes para personas con impedimento auditivo. La traducción es una serie de señas interpretadas por Hugo, un personaje animado que aparece en la pantalla. ¿La razón de esta app? Para muchos sordomudos brasileños es más fácil interpretar LIBRAS, su lenguaje principal, que leer portugués.
Esta se puede ver en este vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=aJMw05f2lwY&feature=youtu.be
3. Sensor para que personas con poca movilidad controlen una tableta:
Access4Kids, es un sensor puede ser usado en el brazo o colocado sobre una silla de ruedas y permite a las personas con parálisis cerebral, espina bífida o distrofia muscular controlar de manera inalámbrica una tableta. Tres resistores sensitivos a la fuerza miden la presión y la convierten en instrucciones para la tableta.
En este vídeo viene mejor detallado :https://www.youtube.com/watch?v=Mc6eygC5eQ8&feature=youtu.be
4.Automóvil para personas en silla de ruedas:
El Kenguru es un vehículo para una persona, que con un control remoto abre la ‘cajuela’ mientras una rampa desciende para que el conductor pueda entrar con todo y su silla de ruedas. Este automóvil es operado con manivelas similares a las de una motocicleta para acelerar y girar. El Kenguru cuesta $25,000 dólares y está pensado como una alternativa a los gastos de adaptar un vehículo común para el uso de discapacitados.
5.Silla de ruedas que permite ‘ver’ a invidentes:
Esta silla de ruedas robótica cuenta con un láser y un sensor que genera un mapa en tercera dimensión de su alrededor. Ese mapa le permite a la silla navegar a través de obstáculos, como el tránsito de personas en un corredor.
6.Silla de ruedas ‘trepadora’:
![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=t2SHKyq5yCU&feature=youtu.be |
Siguiendo con otra silla de ruedas robótica, ésta además cuenta con patas que se mueven para subir escalones, sortear obstáculos y pasar por terrenos irregulares. Todo esto lo hace manteniendo el equilibrio del usuario usando estabilizadores. Es como si tomáramos un robot explorador de Marte y lo convirtiéramos en una silla de ruedas.
7. Retenedor para operar equipo con la lengua:
Georgia Tech ha desarrollado un retenedor con sensores magnéticos que le permite a un individuo hacer movimientos con la lengua que se traducen en instrucciones tipo palanca de mando a una aplicación para controlar maquinaria. Esto abre posibilidades de trabajo a personas con fuertes lesiones en la columna vertebral.
8.Elevadores con reconocimiento de voz:
Una interfaz de Mitsubishi en Japón le permite a usuarios invidentes o con dificultad para alcanzar los botones de un elevador, darle instrucciones orales para llegar al piso deseado. El sistema, que se activa cuando detecta una silla de ruedas, además avisa a los pasajeros cuando llegan a su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario